Planeta Web 2.0
Inteligencia colectiva o medios Fast Food
El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de los principales semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos.
AUTORES
Cristóbal Cobo Romaní
Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor y Coordinador de Comunicación y Nuevas Tecnologías de FLACSO México. Editor de McGraw-Hill para el libro “Communication in a Changing World”. Coordinador del programa “From Information to Innovative Knowledge: Tools and Skills for Adaptive Leadership”, Universidad de Minnesota y FLACSO México.
Hugo Pardo Kuklinski
Investigador y desarrollador de aplicaciones web institucionales y Mobile Web 2.0. Doctor en Comunicación Audiovisual de la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor Titular del Departament de Comunicació Digital de la Universitat de Vic y miembro del Grup de Recerca d’Interaccions Digitals (GRID). Visiting Professor en el Human-Computer Interaction Group de Stanford University (2007).
La versión en .PDF se encuentra ahora descargable en línea, además puedes encontrar la trayectoria de los autores e incluso la tesis doctoral en línea, artículos, entrevistas y videoconferencias de ambos.
Aplícate y descárgalo, si te interesa saber de qué trata el libro te dejo la estructura:
- Índice
- Breve Glosario
- Introducción
- Prólogo
- Capítulo 1. Nociones básicas acerca de la Web 2.0
- Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0
- Capítulo 3. Mapa de aplicaciones
- Capítulo 4. Un esbozo de ideas críticas sobre la Web 2.0
- Capítulo 5. Aprendizaje colaborativo
- Capítulo 6. Mobile devices y aplicaciones Web 2.0
- Capítulo 7. Reflexiones hacia la Web Semántica
- Bibliografía
Fuente: Planeta Web 2.0
Comentarios